En el marco de la Ley 20.529, que busca mejorar la calidad de la educación en Chile, la Agencia de Calidad realizó una visita de aprendizaje a la Escuela Penco, “el único establecimiento de la Región del Biobío seleccionado para esta visita”. Esta visita tiene como objetivo identificar buenas prácticas educativas que puedan ser compartidas con otras comunidades para mejorar su gestión y, en consecuencia, los aprendizajes de los estudiantes.
La visita de la Agencia de Calidad a la Escuela Penco se centró en identificar y documentar buenas prácticas educativas que puedan ser compartidas con otras comunidades para mejorar su gestión y, en consecuencia, los aprendizajes de los estudiantes.
Durante la visita, el equipo de la Agencia de Calidad realizó entrevistas con docentes, estudiantes y representantes del centro de padres. Además, se revisaron documentos y se realizaron talleres para recopilar información que permita crear un reporte detallado sobre las buenas prácticas identificadas.
El reporte de la visita se entregará en un plazo de 15 a 20 días hábiles y se compartirá con el sostenedor de la escuela. El informe describirá las buenas prácticas identificadas y se propondrán estrategias para que otras comunidades educativas puedan replicarlas.
La visita contó con la participación activa de la comunidad educativa de la Escuela Penco, incluyendo docentes, estudiantes, padres y apoderados. Se compartieron experiencias y se discutieron estrategias para mejorar la calidad educativa en la institución.
La visita de la Agencia de Calidad a la Escuela Penco se enmarca en la Ley 20.529, que busca mejorar la calidad de la educación en Chile. La ley establece la creación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), que tiene como objetivo garantizar la calidad de la educación en el país.
Después de la visita, la Agencia de Calidad trabajará en la elaboración de un informe que describa las buenas prácticas identificadas en la Escuela Penco. El informe se compartirá con otras comunidades educativas y se propondrán estrategias para que puedan replicarlas.